jueves, 29 de mayo de 2014

SISTEMA SPORTIDENT AIR+ EN EL CEOBM 2014

El nuevo sistema de cronometraje SportIdent Air+ aterriza en España, y lo hace en un escenario de lujo; durante el Campeonato de España de Orientación en Bicicleta de Montaña 2014 (@ceobm2014), los próximos 14 y 15 de junio en Llanes, organizado por la  Federación Española de Orientación, y los clubes Nordeste y  Astur Extrem.

Será la primera competición oficial de orientación en España con el sistema Sportident AIR+ y yo como técnico en cronometraje de la FEDO, tendré el privilegio y la responsabilidad de ponerlo a punto para que todos disfrutéis de él.

Gracias a los 2 clubes organizadores y FEDO por depositar su confianza en mi para este nuevo reto.

Ya seas orientador a pie, de tiradas largas en rogaines, raider o simple curioso acompañante, tienes la oportunidad de probar sobre tu bicicleta dentro de 15 días el nuevo sistema que cambia el concepto de la OBM.

Saludos.
Rubén


¿TE LO VAS A PERDER?

Nos hemos planteado 5 cuestiones para convencerte y no dejarte margen de excusa:

¿EN QUÉ CONSISTE?

Sportident AIR+ es un sistema de cronometraje en el que no es necesario un contacto físico de la tarjeta electrónica, llamada SIAC (Sportident Active Card) con la base o estación.

Cuando el orientador se acerca a un radio de menos de 1,2 metros de la estación  (en el control), la estación pita y la tarjeta electrónica emite una señal acústica y luminosa de color rojo, que nos confirma el paso por el punto de control. Esta señal seguirá sonando y emitiendo luz mientras nos encontremos en el radio de acción de la estación.

Especialmente para la OBM se trata de un sistema muy útil ya que elimina las paradas que producía el anterior sistema de cronometraje y nos permite llevar un ritmo mucho más constante.

Aunque parezca algo novedoso, este sistema está siendo utilizado en Europa en competiciones de O-BM, SKI-O, esquí nórdico, enduro, carreras de montaña, etc.

¿DÓNDE CONSIGO UNA TARJETA SIAC?

No te preocupes, la organización facilitará a cada corredor una tarjeta SIAC de manera gratuita para usar durante las tres carreras del campeonato.

La única condición IMPORTANTE, es que debes dejar como fianza tu antigua tarjeta SPORTident o tu DNI a la hora de recoger el dorsal y la nueva tarjeta SIAC, que será devuelto al finalizar el campeonato.

Es importante que si solo corres una carrera o solo un día, al finalizar te dirijas a la organización para recuperar la fianza y devolver la tarjeta.
Al resto de corredores se le recogerá tras la descarga de tiempos de la carrera del domingo.

¿CÓMO SE UTILIZA?

Aunque existen soportes específicos para la bici, la tarjeta SIAC facilitada por la organización vendrá con una pulsera que os recomendamos pongáis en la muñeca, para facilitar el acercamiento de la tarjeta SIAC dentro del radio mínimo que la base necesita.

Para que nadie se sienta nervioso o intranquilo por la utilización de este sistema, la organización instalará, tanto el viernes como el sábado, en la zona de recogida de dorsales, una estación de prueba con una tarjeta SIAC para que todos los corredores puedan ver su funcionamiento y familiarizarse con el sonido y luz que emite.

Las tarjetas de control SIAC se encienden en la zona de salida con la base CHECK, por lo que es FUNDAMENTAL y más importante que nunca seguir el protocolo habitual; limpiar (CLEAN) y posteriormente comprobar (CHECK), ya que este último paso también encenderá su tarjeta SIAC, emitiendo una luz blanca. Estas tarjetas se apagan automáticamente al cruzar la línea de meta.

Otro de los beneficios de este sistema es que la línea de meta se instala con dos bases especiales enfrentadas que hacen una función similar a una fotocélula a la que no se escapa ningún corredor hasta una velocidad máxima de 45 km/h.



A la izquierda estación normal (BS11-BS blue) y a la derecha estación de meta (BS11-BL)

¿FALLA?

Estamos trabajando duro para que el hecho de introducir este nuevo sistema, no se traduzca en una menor fiabilidad. El pitido y luz emitida por nuestra tarjeta SIAC, nos certifican el paso por el control, es responsabilidad de cada corredor asegurarse de que así sea. La Federación Internacional de Orientación (IOF), tras un riguroso proceso de verificación y haber comprobado que es tanto o más fiable que el anterior sistema, la incluyó en su reglamento y validó para su uso en pruebas oficiales.

Además de las bases del sistema AIR+, como es habitual, el control contará también con el sistema tradicional de picada manual “pinza”. En caso de que la SIAC no luzca ni pite deberemos picar en el mapa.

¿QUÉ PASA SI PASO POR DELANTE DE UN PUNTO DE CONTROL QUE NO ES DE MI RECORRIDO?

La tarjeta SIAC emitirá la misma señal luminosa y acústica que si pasamos por un control  de nuestro recorrido, por tanto, es MUY IMPORTANTE que comprobemos el código de la baliza y nos cercioremos de que es, o no, el control que tenemos en nuestro recorrido.

La memoria de esta tarjeta electrónica es de 128 controles, así que si os registrase algún control extra, no habría ningún problema de capacidad, y si el recorrido se ha realizado en orden, el resultado será correcto.





1 comentario :

JOSE LUIS dijo...

Por si fuera interesante o de utilidad para ti, para tus compañeros de ruta o para los lectores de tu web, tengo publicado el siguiente blog:
plantararboles.blogspot.com.es
Se trata de una manual breve y sencillo para que los amantes del monte y del campo podamos reforestar, casi sobre la marcha, sembrando semillas producidas por los árboles y arbustos autóctonos de nuestra propia región.
Salud,
José Luis Sáez Sáez