viernes, 24 de mayo de 2013

TICS en RiOjA-O

Durante los últimos meses y cuando el tiempo me lo permitía he ido trabajando en una tarea opcional para la asignatura Tecnología y Actividad Física de la UAH.

El objetivo de la tarea era dotar al C.D. Rioja Alta Orientación de un sistema moderno y eficaz de página web y listas de e-mails para mejorar y optimizar la comunicación entre socios y la promoción de nuestro deporte: ORIENTACIÓN.

Finalmente también he utilizado recursos fuera del principal objetivo pero si muy relacionada con otros proyectos como recursos para la VI Liga Española de Orientación en Bicicleta de Montaña cuya página web es: obm.rioja-o.es

El resultado mas notable y visible del trabajo es la página web: www.rioja-o.es

Ayer finalmente entregué la tarea; el documento fin de proyecto y una presentación a modo resumen para comunicarlo. Os dejo aquí ambos documentos para poder visualizarlos y descargar si os interesa.

Fin de proyecto TICS en RiOjA-O .pdf

Presentación TICS en RiOjA-O .ppt

Licencia Creative Commons
TICS en RiOjA-O por Rubén Pérez Pérez se encuentra bajo una Licencia Creative Commons Atribución 3.0 Unported.

sábado, 11 de mayo de 2013

¿Controlamos el tiempo?

Hoy mismo hace 2000 días que cree este blog, sin embargo, el clásico "parece que fue ayer" me viene a la cabeza porque me principal problema es y ha sido siempre la gestión de mi tiempo.

No me extiendo mucho mas porque no tengo tiempo aunque me encantaría, ;) y os dejo este video de Patricia Ramírez, psicóloga especialista en el deporte que habla sonbre este tema tan de moda. 
Su fantástica página web: http://www.patriciaramirezloeffler.com


Inglaterra estuvo durante muchos años a la cabeza del estudio de la mente en el rendimiento físico. En este documental se narran casos reales que gracias a la parte mental pudieron llegar a lo más alto. Los testimonios cuentan desde su perspectiva como el trabajo psicológico en el entrenamiento jugó un papel clave para su carrera deportiva. El reconocido psicólogo inglés Steve Peters nos cuenta la experiencia con los ciclistas de la selección británica en la olimpiada de Atenas 2004 que consiguieron “lo imposible” batiendo el record mundial y consiguiendo el oro después de haber sido batido por tres veces consecutivas.