domingo, 1 de enero de 2012

MARTE HA LLEGADO A CATCHING FEATURES BRADBURY'S RACE

En febrero de 2010 Ferrán Santoyo Medina terminó un curioso mapa de orientación del cráter Victoria de Marte e ideo un trazado para una carrera de media distancia de orientación a pie.

Me costó enterarme, no fue hasta el 18 de diciembre de 2011 al coincidir con Ferrán en el VI Clinic de Cartografía en Toledo. Tenía que hablar con él por un curso de trazadores que estoy organizando en Logroño, me contó que tenía hecho un mapa en Marte y que claro, la única forma de correr en él sería convirtiéndolo en Catching Features.

Así que me puse a ello pese a mi poca esperiencia convirtiendo mapas a 3D, me pelee con el editor hasta darme cuenta de que se podían editar manualmente las texturas que están por defecto. De esta manera adapté las texturas terrestres al mundo marciano con ayuda de diversas imágenes publicadas por la NASA.

En principio parecía fácil, editar texturas convertir y listo, sin embargo el resultado no era el esperado, salían árboles aleatoriamente en algunas partes del mapa gracias a la conversión por defecto que tiene el Catching para un modelo terrestre normal. Entonces tuve que crear árboles invisibles modificando archivos de imagen .tga, los árboles realmente siguen estando pero no se ven.

Para emular mejor la superficie marciana también creé un cielo muy parecido al real y para darle algo de misterio le puse música de Vangelis: un trozo de "Fields of Coral". Pero descraciadamente estas dos últimas modificaciones no van acompañadas de la carrera sino que son archivos que están internos en el juego y nos son exportables junto con la carrera para subirla a internet, así que aquí ya encontré de verdad limitaciones para no poder continuar dándole realismo.
Os dejo aquí el cielo y la música:
  • Sky Mars (estas imágenes hay que meterlos en la carpeta "sky" que está dentro de Catching Features en archivos de programa, sobreescribe los que están, así que guardarlos en otro lado para volver a tener para otra ocasión el cielo azul)
  • Sounds day 1 Mars (meter este archivo en sounds-ambient, guardar el anterior antes de sobreescribirlo)
Pero contento con el trabajo realizado las carreras en Marte: Bradbury's race de media distancia y Mr. and Mrs. K de sprint ya están publicadasen Catching Features en el modo online y estarán disponibles la primera quincena de este mes de enero de 2012.

Muy buenas Ferrán!!
1.- ¿Por qué se te ocurrió esta locura de cartografiar cráteres de Marte?
Aspecto fundamental ha sido mi afición desde muy pequeño por la exploración espacial y los planetas, así como la literatura de ciencia ficción.

2.- Pero… ¿y de dónde surgió la idea?
Antes ya había hecho una proyección de un mapa marciano a partir de unas imágenes de la Spirit en el cráter Gusev, como ejemplo para un congreso sobre cartografía de la Federación Española referente a los nuevos terrenos de práctica de la orientación. Sin embargo, la zona perfecta fue el cráter Victoria, donde estuvo dos años trabajando la Opportunity. Sus farallones rocosos idénticos a los terrestres y la zona de rocas desgajadas de los cortados eran perfectos para una carrera si se pudiera correr allá.

3.- ¿Pero se podría practicar realmente orientación en estos lugares?
Los lugares son sorprendentemente muy familiares, y muy parecidos a desiertos volcánicos terrestres, como zonas de Lanzarote. Obviando que la atmosfera es inexistente en oxigeno y muy ligera, y que la gravedad es sobre un tercio de la terrestre, si realmente tuviéramos atmosfera y gravedad similares a la Tierra seria un lugar muy interesante para la práctica de la orientación.

4.- ¿Cómo comenzaste el mapa? ¿De dónde sacaste los datos?
El mapa del cráter Victoria surgió a raíz de diferentes fotos de los robots Spirit y Opportunity recibidas en la Nasa y que se pueden consultar por internet. http://marsrovers.jpl.nasa.gov/home/index.html. Además, la sonda Mars Reconnaissance tenía imágenes de satélite de una precisión extraordinaria, y contaba con un mapa-imagen base escalado realizado en la Universidad de Arizona.
Por tanto, tenía todo el material base para realizar el mapa, con fuentes similares a lo que tenemos en la Tierra (ortofotos y mapas base detallados), sólo que por rezones obvias no podía hacer el trabajo de campo in situ. En contrapartida he podido consultar cientos de fotos realizadas en los bordes del cráter y reconstruir bastante bien las zonas.
Se puede decir que el mapa sólo restaría pendiente de una revisión de campo, que es lo que se hace con los mapas de orientación una vez acabados para ver posibles errores de dibujado o levantamiento de elementos. Por lo demás es un mapa de orientación como cualquier otro hecho en la Tierra, y creo con una buena calidad y según los estándares de la IOF, con la excepción de la escala y un entramado de superficie rocosa que se podría por otra parte perfectamente sustituir por el símbolo normativo.

5.- ¿Y no valía con el mapa? ¿Por qué tuviste que trazar un recorrido?
Añadí un circuito de media distancia para ver mejor las posibilidades reales del mapa y el terreno. La carrera se llama Bradbury’s Race en honor a Ray Bradbury, escritor americano de ciencia ficción autor de las Crónicas Marcianas (los programas bazofia que hace unos años dieron en tele 5 cogieron el nombre desafortunadamente de esta novela obra maestra de este tipo de literatura).

6.- ¿Dónde apareció el mapa por primera vez? ¿Cuál fue la reacción del público orientador al verlo?
El mapa está colgado en internet en los archivos DOMA, y en la web worldofo es el más "votado" y tiene casi 2000 "views" o visitas, creo le ha parecido curioso e interesante a mucha gente. http://omaps.worldofo.com/index.php?id=18446 . A principio algunos pensaron era una broma (por eso en la web si clicas sale como si fuera un mapa francés y unas fotos de chocolatinas Mars y similar, alguien lo ha puesto de cachondeo), pero después vieron asombrados que el cráter realmente existía y con las fotos supongo han podido comparar y ver que de broma nada y que el trabajo de campo desde la Tierra parece bastante bien hecho.

7.- Al final lo que parecía una broma está teniendo bastante repercusión, ¿verdad?
Ha salido en alguna web noruega y desde EEUU lo han pedido para una web sobre exploración espacial y difusión entre los niños y profesores. En la NASA lo han recibido y se han mostrado bastante curiosos sobre el tema, el contacto allá no conocía lo que es la orientación, supongo que ahora si lo sabrá, jejeje.

4 comentarios :

corredor1 dijo...

Frikis XD

Corroypienso dijo...

No me digas na.... jejejeje.... XD

carlosorientador dijo...

Una duda (para cuando vayamos a correr allí...) la brújula nos valdrá la que tenemos????.
Enhorabuena por el trabajo

Ferran dijo...

Hola !!!

Marte tiene campo magnético y por tanto la brújula podria servir. El problema es que no está tan localizado en dos puntos como la Tierra, sino que parece ser se plasma más en bandas magneticas a lo largo de diferentes zonas de la corteza. Igualmente se vuelve loca... una razón más para correr sin brújula.

Saludos

Ferran Santoyo