Sábado
15.00 Entrega de horas de salida
16.00 Salida del primer corredor
16.30 Salida del último corredor
18.00 Entrega de premios
Domingo
09.00 Entrega de horas de salida
10.00 Salida del primer corredor
12.00 Salida del último corredor
14.00 Entrega de premios
Terreno
Como pinceladas que definan este terreno decir que se caracteriza por sus desniveles desde moderados hasta muy fuertes. La zona cartografiada está comprendida entre los 350 y 780 metros de altitud. Recibe mucha precipitación por lo que los cursos de agua y manantiales son numerosos y permanentes y dispone de una marcada red de vaguadas. En algunas laderas afloran estratos rocosos formando cortados en fuertes pendientes, y piedras y afloramientos en otros lugares. Abundan las carboneras y la red de caminos sigue curva de nivel en general. La vegetación no dificulta la penetrabilidad (70% del mapa blanco) y se trata de bosques de hayas, robles americanos, alerces y pinos cada uno por separado. En estos últimos pueden aparecer las zarzas al permitir mayor insolación bajo los árboles. En los claros y rasos de pasto (un 20% del mapa) pueden aparecer, escasamente tojos y, más comúnmente helechos, que estarán despuntando en estas fechas.
Hay algunos monumentos megalíticos marcados con su correspondiente placa aunque en mapa sólo vengan representados si son fácilmente visibles y semejantes a una piedra, conjunto de ellas o elevación del terreno. Sin ir más lejos, pasaréis por dos de ellos para ir a la salida 1.
Mapa
El mapa es a escala 1/7500 y equidistancia 5 metros. Acabado en Mayo de este año, realizado por el que suscribe, Paski, y tan sólo ocupa 3 km2 de los cuales no se usan prácticamente nada más que 2 para esta prueba. Está impreso con un agrandamiento de los símbolos a un 120% para conseguir que los más veteranos no sufran al leerlo. Tiene mucho detalle pero en algunos casos como surcos de erosión o piedras estos detalles pueden tener profundidad o altura menores de 1 metro. En el caso de los surcos, algunos de los representados son restos de caminos o sendas de ganado.
Como símbolos característicos utilizados están los que aparecen en la imagen siguiente.
Aunque ya sé que no es IOF he utilizado el círculo marrón para las carboneras por que me parece que representa mejor la forma de estas. Estas carboneras oscilan entre 2 y 6 o más metros de diámetro. Las palomeras no son elevadas sino que son parapetos de 1,5 metros de altura con helechos y ramas de camuflaje. Reseñar también que la posición del aspa que simboliza los árboles caídos y/o secos es la de las raíces levantadas ya que en muchos casos estos árboles pueden tener hasta 50 metros de largo. En este último caso de los árboles decir que los que hay en el terreno son más y sólo he pintado los que he creído más representativos en cada caso.
En algunas zonas despejadas de color amarillo más claro pueden haber crecido considerablemente los helechos.
Trazados
Aunque ya estáis avisados de la dureza de algunos recorridos, sólo viendo la relación distancia-desnivel, os diré que he pretendido darle cierta estructura de distancia media, con numerosas balizas para hacer más llevaderas las cuestas y con un tiempo estimado de l@s ganador@s menor de una hora. Espero haberlo conseguido y así no me corráis a gorrazos en meta. Son muy recomendables zapatillas con los tacos muy marcados, incluso con clavos para no perder tracción en las pendientes más fuertes.
La meta está al otro lado de la carretera del parking. Existen dos salidas según recorridos. Estad atentos a las indicaciones de la organización. El tiempo estimado desde el parking a la salida 1 es de 5 minutos andando, incluso puede que esta salida se dé en la zona del parking si las necesidades organizativas así lo aconsejan; y a la salida 2 se tarda unos 15’ andando.
En los recorridos del 1 al 5 tendréis agua en una baliza que coincide con una fuente. No obstante yo he bebido de muchos arroyos y no he padecido de nada, queda a vuestra elección. En el resto de recorridos no se ha considerado que necesite agua debido a que no deberían hacerse largos.
Se ha buscado, sobretodo en los recorridos 6 a 9, que se crucen las vallas por donde es más asequible ya que estas no disponen de muchos pasos habilitados.
Aquí debajo tenéis distancias y demás información por recorridos.
Recorridos

Información de parte de Irungo Mendizaleak
1 comentario :
q bien se te da el copiar y pegar eehh artista!!!!! jeje haber si lo pasamos bien q ya tenia ganas d ir a una carrera... l sabado ns vemos
Publicar un comentario