Este es mi primer mapa en Ocad, es un parque de Logroño.
5 comentarios
:
Anónimo
dijo...
Muy bueno el mapilla, enhorabuena, sigue y no pares de orientarte, eres una máquina. Es un orgullo haber colaborado para que estéis ahí, Oscar, tú y los demás... esa ilusión no hay quien la quite.
Bueno, espero que la junta diga algo positivo acerca de mi posición en el club... ya me diras... un saludo. Javi Polilla
Hola Rubén: Mi nombre es Pedro Ortega, soy aficionado como tú a la Orientación y quiero darte la enhorabuena por tu blog. Ya veo que sabes del OCAD, y me gustaría a ver si me solucionas un problema, tengo ortofoto y tengo OCAD, pero no sé como meter la ortofoto en el OCAD, si me puedes contestar aquí te dejo mi e-mail: txoki@hotmail.com Si consigo hacer un mapa la mitad que el tuyo me daría con un cantito en los dientes
Hola Pedro soy Rubén y te intentaré solucionar el problema: Si la ortofoto esta en pdf que suele ser lo normal si te la bajas de internet, yo lo que hago es escanearla y pasarla al formato que quiera, para meterla en el Ocad tiene que estar en formato bmp. Una vez que la ortofoto la tienes en bmp, en el menu donde pone 'Plantilla' le das a examinar y la cargas desde donde la tengas. Luego ya es práctica que yo todavía soy un novato. ¿Cómo has localizado mi blog? es por saberlo. Muchas gracias y comentalé a la gente que existe.
Muy buena la iniciativa. Pero recuerda, el fin último de un mapa es correr en él. Así que tendrás que montar algo para los amiguetes. Ya te comenté que yo no hubiese puesto diferentes símbolos para los árboles, pero creo que has corregido algo y no ha quedado nada mal. Lo dicho, muy bien, cuando quiera ampliar el de los Picos ya te llamaré.
5 comentarios :
Muy bueno el mapilla, enhorabuena, sigue y no pares de orientarte, eres una máquina. Es un orgullo haber colaborado para que estéis ahí, Oscar, tú y los demás... esa ilusión no hay quien la quite.
Bueno, espero que la junta diga algo positivo acerca de mi posición en el club... ya me diras... un saludo. Javi Polilla
Hola Rubén:
Mi nombre es Pedro Ortega, soy aficionado como tú a la Orientación y quiero darte la enhorabuena por tu blog.
Ya veo que sabes del OCAD, y me gustaría a ver si me solucionas un problema, tengo ortofoto y tengo OCAD, pero no sé como meter la ortofoto en el OCAD, si me puedes contestar aquí te dejo mi e-mail: txoki@hotmail.com
Si consigo hacer un mapa la mitad que el tuyo me daría con un cantito en los dientes
Hola Pedro soy Rubén y te intentaré solucionar el problema:
Si la ortofoto esta en pdf que suele ser lo normal si te la bajas de internet, yo lo que hago es escanearla y pasarla al formato que quiera, para meterla en el Ocad tiene que estar en formato bmp.
Una vez que la ortofoto la tienes en bmp, en el menu donde pone 'Plantilla' le das a examinar y la cargas desde donde la tengas. Luego ya es práctica que yo todavía soy un novato. ¿Cómo has localizado mi blog? es por saberlo. Muchas gracias y comentalé a la gente que existe.
Muy buena la iniciativa. Pero recuerda, el fin último de un mapa es correr en él. Así que tendrás que montar algo para los amiguetes.
Ya te comenté que yo no hubiese puesto diferentes símbolos para los árboles, pero creo que has corregido algo y no ha quedado nada mal.
Lo dicho, muy bien, cuando quiera ampliar el de los Picos ya te llamaré.
jajaja, hace ya casi 3 años de esto, jejeje, parece un mundo pero no, solo 3 años.
La escala la debí calcular mal entonces, es 1:1.000
Publicar un comentario