lunes, 21 de enero de 2008

JJDD Nájera 2008

Guardar el mapa en el ordenador y ampliar para ver mejor

JJDD NÁJERA-RECORRIDO REALIZADO

1ª baliza: Subo por el camino a la derecha del claro, después de la curva subo por la vaguada hasta la vegetación 2 que se observa desde el camino, al llegar a ella la bordeo hasta llegar a la parte sur de la misma.

2ª baliza: Sigo por la curva de nivel subiendo un pelín hasta llegar al claro en el espolón que eligiendo el camino que baja un poco me lleva hasta la baliza situada en la depresión.

3ª baliza: Sigo por la ladera sin ganar ni perder altura. Veo el cortado de roca que delimita la vaguada del espolón y encima en una zanja está el punto de control

4ª baliza: Subo perpendicularmente la ladera hasta encontrar el claro y poco después en medio de este la vegetación 2 donde se sitúa la baliza.

5ª baliza: Cojo el camino a la derecha y lo sigo hasta que comienza a bajar que es cuando sigo la curva de nivel hasta llegar al espolón con el claro y bajo por la senda hasta el último cortado.

6ª baliza: Siguiendo a curva de nivel y bajando por el siguiente espolón y al lado de la cota está la baliza.

7ª baliza: Sigo por la vaguada bajando un poco hasta encontrarme con el espolón, y esquivando los montículos de tierra por la parte inferior me dirijo al collado muy visible y sigo por la ladera hasta tropezarme con la zanja buscada.

8ª baliza: Volviendo al collado y he aquí la anécdota del día, tuve que pasar por debajo de un tronco caído horizontalmente, entre que tengo cabeza grande y que no me agache mucho me rocé la cabeza con la esquina de una rama podada, yo pensando que sólo era un golpe rutinario me toqué con la mano la parte afectada y viéndome la mano ensangrentada me asusté pero seguí la carrera.
Después del collado sigo por el claro hasta la esquina y pasando dos espolones y viendo debajo el camino me dirijo al cortado situado en el lateral del segundo espolón.

9ª baliza: A partir de aquí ya se me cortó la hemorragia pues yo ya no notaba la sangre correr.
Seguí por el camino hasta el cruce por el cual subí por el claro hasta la esquina viendo la cota a la derecha y en frente la vaguada que buscaba

10ª baliza: Desciendo por la vaguada hasta el camino por el que sigo tomo la curva y en el cruce tomo la senda de la izquierda que me lleva al sitio.

11ª baliza: Regreso al camino principal, lo sigo hasta otro perpendicular que cruzo y sigo la valla hasta la vaguada deseada.

12ª baliza: Tomo rumbo norte hasta toparme con el claro que bordeo y asciendo por el hasta su fin, cruzo el espolón, bordeo el viñedo, cruzo el siguiente espolón y estando en el claro subo a la cota de frente a mi.

13ª baliza: Rumbo norte al camino por el cual bajo y subo respectivamente hasta ver el saliente del bosque que cruzándolo, después en la segunda vaguada pico la baliza.

14ª baliza: Bajo por la vaguada, paso por debajo de los cortados y bajando por el espolón hasta encontrarme el bosquecillo aislado.

15ª Baliza: Bajando por el camino hasta la calle principal y en frete la última baliza. Y subiendo por el camino asfaltado llego a la meta.
La gente se me quedaba mirándome atónita la sangre que tenía en la cara y en el pelo pero no era tanto comparado con lo que parecía y la organización entre ellos Alfonso Bustillo me limpió la herida amablemente.

Moralejas:
En una carrera no hay que buscar la baliza sino el lugar donde está colocada.
Hay que pasar del mapa a la realidad y no al revés. Por ejemplo busco una piedra que puede no estar en el plano. Lo correcto es buscar una piedra que esté en el plano en el paisaje y anticiparse en todo momento a lo que viene despues.

No hay comentarios :